Escuela: Centro de Excelencia Luís Encarnación Nolasco.
Área de __Matemática_________________
Maestro ____Miguel Antonio Espinal Jiménez.__________
Unidad No. _1_ Título de la unidad ___Funciones Algebraicas___
Tiempo establecido desde 19/08/2013 Hasta 20/09/2013
Grado: _Primero_ Período ___Primero___ Ciclo __Segundo___
Nivel ____Medio_ Número de alumnos ___33___
Eje integrador o tema ___Funciones Algebraicas y trascendentes____
Conmemoraciones o efemérides 08/09/2013 día
internacional de la alfabetización, natalicio de Gregorio Luperón (1839).
|
|||||
Aprendizajes
esperados
|
Contenidos
|
Estrategias
|
Actividades
|
Evaluación
|
Recursos
|
- Obtiene conjunto
producto a partir de dos conjuntos dados.
- Obtiene una
relacione binaria y su gráfica a partir de dos conjuntos dados.
- Construye gráficos de funciones de primer y
segundo grado.
- Obtiene las raíces
o soluciones de sistemas de ecuaciones dados por los métodos analíticos y
gráfico.
|
- Funciones.
- Conjunto producto.
- Relaciones
Binarias.
- Funciones
polinómicas.
- Ecuaciónes de
Primer grado en dos variables.
|
-Indagación y descubrimiento.
- Recuperación de experiencias
previas.
- Exposición dirigida por el maestro.
- Socialización del tema con los/as alumnos/as.
- Debate.
|
Después de la
exposición del maestro y un análisis minucioso del sistema de ejes
coordenados, determinarán distintos conjuntos productos con distintos
conjuntos dados; luego determinarán
algunas relaciones binarias para establecer los parámetros que definen las
funciones algebraicas.
Después de haber
completado los conocimientos básicos para la caracterización de las funciones
algebraicas, determinarán situaciones de la vida diaria en que éstas se
encuentren presentes.
Realizarán ejercicios
en el cuaderno, en la pizarra y del libro de textos.
|
-Se realizará una evaluación diagnóstica para identificar fortalezas
y debilidades.
- A lo largo del proceso se tomará en cuenta la participación activa
de los/as alumnos/as y el manejo de los conceptos en sus exposiciones.
-Será determinante la entrega de tareas a tiempo y las prácticas
realizadas en clase.
- Se hará una
medición de las competencias alcanzadas al final del proceso mediante la
aplicación de una prueba parcial.
|
Humanos.
Permanentes.
Libro de textos.
Bibliografía.
Carteles.
Presentaciones en power point.
Internet.
|
Aprendizajes
esperados
|
Contenidos
|
Estrategias
|
Actividades
|
Evaluación
|
Recursos
|
|
|
|
- Observarán una
conferencia en power point dirigida por el maestro donde tendrán la
oportunidad de hacer preguntas y críticas constructivas; luego se realizará
una exposición dirigida por el maestro en el aula para explicar los por
menores del tema con preguntas y respuestas y aclaración de dudas. Después
los/as alumnos/as tendrán la oportunidad de expresar los conocimientos obtenidos
en ejercicios propuestos en el cuaderno, en la pizarra y en tareas para la
casa.
|
-Se realizará una evaluación diagnóstica para identificar fortalezas
y debilidades.
- A lo largo del proceso se tomará en cuenta la participación activa
de los/as alumnos/as y el manejo de los conceptos en sus exposiciones.
-Será determinante la entrega de tareas a tiempo y las prácticas
realizadas en clase.
- Se hará una
medición de las competencias alcanzadas al final del proceso mediante la
aplicación de una prueba parcial.
|
Humanos.
Permanentes.
Libro de textos.
Bibliografía.
Carteles.
Presentaciones en power point.
Internet.
|
MIEDUFOREX: es un blog con información educativa en sentido general y del mundo de los negocios más rentables.
Ejemplo de Planificación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario