Ejemplo de oponencia tesis maestría

OPONENCIA  DE TESIS EN OPCIÓN AL GRADO CIENTÍFICO DE MASTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA MEDIA-SUPERIOR

                                                                           
1. Datos del Oponente
·         Nombres y Apellidos: Dr. C. Cecilia González Fernández
·         Grado Científico: Doctora en Ciencias Pedagógicas
·         Categoría docente: Profesora Titular
·         Centro de trabajo: Universidad APEC. Santo Domingo.

2. Datos sobre la tesis:
·         Título: Estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad interpretar problemas matemáticos.
·         Nombres y apellidos del maestrante: Miguel Antonio ESPINAL JIMÉNEZ
·         Tutores: Dra. Nancy Montes de Oca Recio.

Contenido de la oponencia:
Actualidad
La tesis aborda la necesidad de favorecer el desarrollo de la habilidad interpretar problemas matemáticos, en relación a ello es útil señalar que dicha habilidad favorece el desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes, así como la capacidad para comprender el contenido matemático, sin embargo también es conocido que la misma en ocasiones se desarrolla desde el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática de forma espontánea y el docente no utiliza una didáctica específica que intencionadamente proponga ese desarrollo, de ahí que la temática que nos presenta la tesis revela la importancia y necesidad de la investigación.
Si a ello se agrega que en el caso particular de República Dominicana los resultados obtenidos en diferentes investigaciones y la experiencia de docentes y directivos demuestran insatisfacciones en el proceso docente-educativo de la matemática, observándose innumerables insuficiencias relacionadas con la resolución de problemas, entonces la propuesta que nos presenta el autor puede resultar de mucha utilidad práctica.
Valor de los resultados.
La propuesta tiene un valor teórico por cuanto aborda la habilidad interpretar problemas matemáticos en matemática desde una arista diferente, otorgándole gran peso a la comprensión del contenido en el proceso docente educativo de la matemática, lo cual hoy es un enfoque muy actual.
La misma puede ser introducida en la práctica a través de la utilización de las tareas que propone, además puede ser generalizada a otros temas.
Valor científico de las conclusiones y recomendaciones.
Las conclusiones son una consecuencia lógica de las tareas científicas, pero son algo descriptivas, por lo que se  sugiere pudo ser más explícito en aspectos como el cumplimiento de la hipótesis y la forma en que se resolvió el problema de su investigación.
Las recomendaciones son pertinentes.
Utilización de la bibliografía.
La bibliografía está bien distribuida y es actualizada, se incluyen 36 textos de la última década y el resto son obras de obligada consulta en la temática.
En cuanto a los anexos son necesarios y están bien estructurados.
Méritos e insuficiencias de la tesis.
La tesis presentada cumple con los requisitos formales normados para su elaboración. Cuenta con introducción, dos capítulos, conclusiones y recomendaciones, bibliografía y anexos, tiene un balance conveniente del número de páginas, la redacción y ortografía son adecuadas.
El diseño de la investigación es apropiado, existe una acertada correspondencia entre el problema, objeto, objetivo y campo. En cuanto a la idea a defender el autor presupone que si se implementa una estrategia didáctica que contenga un sistema de tareas que hagan transitar al estudiante por el sistema operacional de la habilidad y que tengan implícita una base orientadora y el modo de actuar que se espera en el alumno se contribuye al desarrollo de la habilidad interpretar problemas matemáticos, posteriormente en la pág. 13 y en la última conclusión se hace mención de las invariantes funcionales de la habilidad interpretar problemas Matemáticos. Teniendo en cuenta lo anterior le pedimos responda la siguiente interrogante
  1. ¿Cuáles son esas invariantes? Ponga ejemplos de cómo en las tareas diseñadas usted las toma en cuenta.
Las tareas científicas dan respuesta al objetivo de la tesis, los métodos y técnicas utilizados son adecuados
En el capítulo I se analizan los antecedentes y caracterización actual del proceso docente-educativo de la Matemática en la República Dominicana, una caracterización didáctica del proceso de formación y desarrollo de habilidades, que incluye una valoración teórica según diferentes autores, así como la caracterización de la habilidad interpretar problemas en el proceso docente-educativo de la matemática. En este capítulo se realiza además un diagnóstico del estado actual de la habilidad en sus alumnos, el mismo aunque tiene la profundidad requerida y aporta elementos esenciales para la fundamentación del problema desde lo que acontece en la práctica pedagógica, es necesario señalar que no se especifica la procedencia de la población y la muestra, lo cual debió ser declarado explícitamente en dicho epígrafe. Las conclusiones del capítulo debieron ser más argumentativas y reflejar los principales resultados referidos a las tareas propias de dicho capítulo.
En el capítulo II se exponen los presupuestos teóricos en que se sustenta la estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad interpretar problemas matemáticos, se presenta la estrategia didáctica, las tareas que sustentan y se realiza una valoración de la misma a través de una consulta a especialistas. Los fundamentos en los que se apoya la estrategia, son pertinentes y ajustados al objetivo, no obstante para ganar en claridad al respecto se formula la siguiente pregunta
  1. Cómo se pone de manifiesto en el diseño de las tareas que Ud. presenta en el epígrafe 2.3 el Enfoque Histórico Cultural de Vigotsky?
La estrategia muestra correspondencia con los fundamentos y a su vez los ejemplos elaborados satisfacen las exigencias principales de esta, por lo que consideramos el capítulo bien enfocado.
Respecto a la concreción de su estrategia realizamos la siguiente reflexión que nos lleva a formular la próxima pregunta.
Ud. relaciona en la pág. 32 una serie de acciones que son necesarias tener en cuenta según A. Ortiz para dirigir el aprendizaje de los estudiantes con un enfoque desarrollador, entre las que menciona: “Orientar la motivación hacia la actividad de estudio y mantener su constancia” y “Desarrollar formas de actividad y comunicación que permitan favorecer el desarrollo individual, logrando una adecuada interacción de lo individual con lo colectivo en el proceso de aprendizaje”
  1. Ponga ejemplos de cómo las tuvo Ud. en cuenta en el diseño de su estrategia.
Es necesario reconocer que la tesis presentada es de gran valor teórico y práctico y especialmente en el contexto de la República Dominicana, puede servir de orientación para concebir propuestas similares.
Conclusiones:
A tenor de las limitaciones expresadas, y además considerando los resultados meritorios de la investigación, la opinión de esta oponencia es favorable para que le sea concedido al  maestrante Miguel  Antonio ESPINAL JIMÉNEZ, el título académico de Máster en Ciencias de la Educación, mención Enseñanza de la Matemática Media-Superior, con evaluación de Excelente.                                 


________________
Fecha de elaboración

________________

Firma oponente

No hay comentarios.:

Publicar un comentario