sábado, 14 de junio de 2014

Conclusiones de la estrategia didáctica interpretar problemas matemáticos.

A partir de los resultados obtenidos en el proceso de investigación realizado se puede concluir que:
§   El proceso docente-educativo de la matemática en la República Dominicana se ha caracterizado por distintas concepciones metodológicas que en el tiempo de su aplicación no quedaron bien definidas y en la actualidad chocan entre sí. Pues en algunas ocasiones la clase de matemática es sometida a la repetición, la práctica y la memorización, y el maestro es el centro del proceso; en otras se puede observar la aplicación de distintas concepciones metodológicas en una misma clase.  El docente dominicano no cuenta con una concepción teórico-metodológica integral lo suficientemente desarrolladora, que les permita tener una visión de conjunto en su manera de actuar dando respuesta a
los propósitos previamente concebidos por la educación, por medio de las actividades que elabore en sus clases. Las distintas concepciones existentes en los maestros, los llevan a orientarse por elementos particulares de las asignaturas y no les permiten lograr la interdisciplinariedad en el accionar educativo.  
§  A partir de la valoración de las diversas tendencias en el desarrollo de habilidades matemáticas, en específico el desarrollo de la habilidad interpretar problemas matemáticos se considera que la interpretación como herramienta básica de los procesos lógicos del pensamiento ha de ser considerada habilidad  necesaria para la resolución de problemas matemáticos, pues ésta permite la caracterización individual de las partes de un todo para obtener conclusiones válidas en razonamientos sucesivos, y desempeña funciones cognoscitivas en los diferentes ámbitos socioculturales. Mediante ésta, el alumno logra ponerse en contacto directo con la realidad dialéctica en que se encuentra enmarcado el problema en cuestión.
§  El diagnóstico de los estudiantes para valorar el desarrollo de la habilidad interpretar problemas matemáticos en el   segundo ciclo de nivel medio arrojó resultados muy deficientes, pues existe una cantidad considerable de alumnos que no poseen el dominio de la habilidad interpretar problemas matemáticos. Se pudo observar las características de un alumno abismado, lleno de interrogantes cuando, en los grupos focales, comenzaban a mostrar sus inquietudes con expresiones tales como: “Los profesores nos dejan trabajar solos y no nos explican”; “yo no entiendo la matemática”; “la matemática es muy difícil”; “los mismos profesores, muchas veces, no la entienden”; “yo tuve un profesor que explicaba muy bien y yo lo entendía, pero los demás siempre explicaban mal”; “si a mí me explican bien, yo entiendo”; “la matemática no es difícil, si la explican bien”.
§  La estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad interpretar problemas matemáticos en el   segundo ciclo de nivel medio, como uno de los aportes del proceso de investigación realizado hace posible la integración del sistema de conocimientos matemáticos al sistema de acciones y operaciones de la habilidad, campo de estudio, a partir de tareas docentes que pongan al alumno en contacto directo con la realidad que le circunscribe.
§  Los tipos de tareas docentes propuestas, como poseedoras de las exigencias del proceso de formación y desarrollo de la habilidad, campo de estudio; así como los principales aportes dispuestos en la estructuración de la misma, en la unidad temática seleccionada, tienen la finalidad de fortalecer su base orientadora y el modo de actuar que se espera en el alumno que deberá manifestarse de acuerdo con los niveles de desarrollos que se proponen en esta tesis. Concediendo vital importancia a las distintas áreas del conocimiento matemático, y los diferentes niveles didácticos que son fundamentales para la enseñanza de la matemática.
§  Los resultados obtenidos en la fase de consulta a los especialistas seleccionados a partir de la aplicación de encuestas, corroboraron especialmente que es posible lograr un mejoramiento, tanto cualitativo como cuantitativo en el nivel de desarrollo que deben alcanzar los estudiantes en cuanto a las invariantes funcionales de la habilidad interpretar problemas matemáticos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario