sábado, 14 de junio de 2014

Valoración de la factibilidad de una estrategia didáctica.

La vía utilizada para realizar el análisis sobre la pertinencia y la factibilidad de aplicación de la estrategia fue el método de criterio de especialistas. Se empleó el método Delphi, con la variante sugerida por el Dr. Luis Campistrous y la Dra. Celia Rizo. (L. Campistrous y C. Rizo, 2008).
Determinación de los especialistas:
Se seleccionaron 12 especialistas  a los que se les solicitó llenaran el cuestionario, según el formato que se anexa (Anexo 4). Después de haber obtenido las respuestas  de manera satisfactoria se pudo considerar que estos cumplen los requerimientos necesarios para ser considerados/as como especialistas.   La
selección se efectuó sobre la base de los resultados obtenidos en el análisis del documento ya referido.
En el proceso de selección de los especialistas, se tuvieron en cuenta las siguientes variables:
1.       Centro donde labora actualmente.
2.       Años de experiencia  como docente de Matemática
3.       Cargo que ocupa
4.       Grado científico
5.       Categoría docente
A continuación se  especificará cada uno/a de los especialistas consultados/as:
7 licenciados de centros públicos del nivel medio con más de 20 años de experiencia.
3 Profesores de matemática con nivel de maestría en enseñanza de la matemática media y superior.
2 doctores en matemática.
Para precisar el grado de conocimiento y actualización de los/as especialistas sobre la temática se empleó luego el procedimiento basado en los criterios auto-valorativos. Para el mismo se tomó en cuenta la autoevaluación de los especialistas acerca de su competencia y de las fuentes que le permiten argumentar sus criterios.
Para el dominio acerca de la esfera sobre la cual se les consultó, con una escala valorativa desde 1 hasta 10, siendo 1 el valor mínimo y 10 el valor máximo, y estimando el valor 10 como excelente, el 9 como muy bueno, el 8 como bueno, el 7 como regular y desde 6 hasta 1 mal. El valor promedio de su autoevaluación fue 8; con un valor mínimo de 7 y un máximo de 9. En este sentido el límite inferior se consideró apropiado para la trascendencia valorativa de la evaluación de los/as especialistas. Las frecuencias de los datos correspondientes a esta valoración se ofrecen en la tabla del anexo 4.
Se procedió, entonces, a la formulación de una escala  para efectuar la valoración integral  de la estrategia (anexo 5). Para la valoración de los especialistas se incluyó el siguiente cuestionario:
·         ¿Cómo valora la estrategia didáctica en sentido general?
·         Existe correspondencia entre la estrategia didáctica y los problemas presentados.
·         La estrategia didáctica favorecerá   el desarrollo de la habilidad interpretar problemas matemáticos en el nivel medio en el centro educativo Politécnico Lic. Víctor Estrella Liz.
Para evaluar los criterios descritos se utilizaron cinco categorías, asignando un valor numérico desde 1 hasta 5 a cada una de ellas:
5. Muy adecuada.    4. Bastante adecuada      3.Adecuada       2.Poco adecuada  1. Inadecuada
Cada especialista debía colocar cada atributo a evaluar en una de estas cinco categorías y una vez realizada la consulta se pudo determinar que todas las valoraciones estuvieron oscilando entre las categorías 4. De ahí se obtuvieron las tablas de frecuencias simples y  frecuencias relativas que se muestran en las tablas de frecuencias y cuadros del anexo 5. Los cálculos correspondientes se realizaron con el paquete estadístico Excel.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario