martes, 4 de agosto de 2015

TODOS SOMOS ESCUELA

Maestros del Celeno escuchan la canción "Deja Andar Tu Mirada".
Los maestros del Celeno escuchando la canción "Deja Andar Tu Mirada.
Este taller se inició con una orientación dirigida por Alexis García, director del Centro. Luego se hizo una oración a Dios, dirigida por Emeterio Soriano. Estuvimos todos en comunión, mientras Emeterio dirigía su clamor a Dios, por todo lo que se había de hacer.
A continuación, la profesora Rafaelina Oviedo, trató el tema “Revisitando la Escuela”; el cual inició con una hermosa canción titulada Deja Andar Tu Mirada.

Todos reunidos con el mismo objetivo,  estuvimos muy atentos.

Luego la maestra Rafaelina Oviedo invitó a que hiciésemos una reflexión de la canción que habíamos escuchado. Para esto distribuyó un pedazo de papel, donde cada maestro escribió su reflexión. En estas se destacaron algunos valores, entre los cuales están el respecto, la honestidad, el compañerismo, la honradez, el amor, la empatía, entre otros; y se resaltó  la comunicación efectiva con el alumno.
Las reflexiones escritas fueron adheridas a una cartulina y pegadas a la pared, justo al lado de la pizarra con el rótulo “Todos somos escuelas”.

Maestra Francia Carcajar adhiere las reflexiones de la canción "Deja Andar Tu Mirada" a una cartulina.
Maestra Francia Carcajar adhiere las reflexiones de la canción "Deja Andar Tu Mirada" a una cartulina.

Rótulos del taller "Todos Somos Escuela".
Rótulos del taller "Todos Somos Escuela".

Rótulo de la reflexión sebre la canción "Deja Andar Tu Mirada".
Rótulo de la reflexión sebre la canción "Deja Andar Tu Mirada".

Después de esto se hizo una suculenta reflexión grupal, sobre el tema “Estudio del caso M”. Se formaron tres grupos, que debatieron el tema. Y al final, el representante de cada grupo, hizo su exposición.

Grupo 1 reflexionando sobre el caso "M".
Grupo 1 reflexionando sobre el caso "M".

Grupo 2 reflexionando sobre el caso "M".
Grupo 2 reflexionando sobre el caso "M".

Grupo 3 reflexionando sobre el caso "M".
Grupo 3 reflexionando sobre el caso "M".

En las exposiciones se puso en relieve la responsabilidad, tanto de los profesores frente a los alumnos, como de sus padres. Se resaltó el deber del maestro, de tratar de identificar los problemas en alumnos, que se encuentran pasando situaciones difíciles; y que muchas veces tienden a hacerse invisibles en el aula. Y se señaló el deber de la escuela, como institución social, de crear estrategias pertinentes, que permitan el acercamiento de los padres de los alumnos a la escuela.

La maestra Asia Arias haciendo la exposición grupal del caso "M".
La maestra Asia Arias haciendo la exposición grupal del caso "M".

La maestra Emma Paulino haciendo la exposición grupal del caso "M".
La maestra Emma Paulino haciendo la exposición grupal del caso "M".


El maestro Angel Gálvez haciendo la exposición grupal del caso "M".
El maestro Angel Gálvez haciendo la exposición grupal del caso "M".

Al final, se hizo la evaluación de todo el proceso, en la que surgieron las siguientes propuestas para optimizar el proceso docente-educativo en la escuela:
  •  Hacer la reunión de bienvenidas al año lectivo 2015-2016 en las aulas, con el profesor encargado de curso de forma particular.
  • Propiciar un espacio de convivencia con las familias.
  • Organizar, mensualmente, reuniones de seguimientos con los padres de los alumnos.
  • Registrar la inasistencia de los padres de los alumnos a las reuniones programadas.

Sobre lo aprendido a lo largo del taller se puntualizaron los aspectos siguientes:
  • Seguimiento personalizado.
  • Atención a la diversidad.
  • Motivación continua.
  • Todos los estudiantes poseen valores positivos, y merecen nuestra atención.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario