jueves, 6 de agosto de 2015

REPENSAR LA ESCUELA

Talller de formación docente: "Repensar La Escuela".
Taller de formación docente: "Repensar la escuela".
Esta actividad fue desarrollada el miércoles 5 de agosto de 2015, en el Centro de Excelencia Profesor Luis Encarnación Nolasco.
En el primer momento, la profesora Rafaelina Oviedo nos deleitó con una canción titulada “Celebra la Vida” de Axer Fernández, mediante la utilización de la computadora y el plasma.
Mientras escuchábamos la canción, observábamos el video de la misma, y esto despertó nuestro ánimo. Luego el profesor Miguel Espinal elevó una oración a Dios, todo poderoso, mientras todos los demás estuvieron en comunión. Y de esta manera se dio apertura a la actividad.

Después de esto, se hizo una reflexión grupal del tema “Educación, Sociedad y Cambio”: Los maestros reunidos, en tres grupos distintos, hicieron su reflexión; para luego responder a las siguientes preguntas:
·         ¿Qué motiva los nuevos cambios sociales, en particular los de educación?
·         ¿Cómo podemos combatir la apatía en nuestra sociedad?

·         ¿Cuál es la relación entre repensar la educación, repensar la sociedad en su conjunto y repensar la escuela? 
El Grupo 1 en Taller-Celeno-2015 analiza el tema "Repensar La Escuela".
Grupo 1 analizando el tema "Repensar la Escuela".

El Grupo 1 en Taller-Celeno-2015 analiza el tema "Repensar La Educación".
Grupo 2 analizando el tema "Repensar la Escuela".

El Grupo 1 en Taller-Celeno-2015 analiza el tema "Repensar La Sociedad".
Grupo 3 analizando el tema "Repensar la Escuela".
En respuesta a estas preguntas, se hizo  resaltar que para motivar los nuevos cambios, hace falta una buena orientación para la concientización  necesaria sobre la situación educativa dominicana en la actualidad. Que tenemos la necesidad de convertirnos en maestros emprendedores, no rehuyendo de los retos de los nuevos tiempos; y comprometerse con el sistema, de modo que entremos en sus perspectivas y que ellas vengan a formar parte de nosotros, como entes innovadores.
Que para combatir la apatía, no debemos mirar solamente hacia fuera, sino también en nosotros mismos, que muchas veces también somos apáticos. Esto significa que debemos empezar por nosotros mismos, para que los demás vean y puedan seguir nuestro ejemplo

Que la relación entre repensar la educación, repensar la sociedad en  su conjunto, y repensar la escuela; está en al tiempo de repensar la educación se están repensando la sociedad y la escuela, porque en la educación está la base de todo desarrollo sostenible.

Surgieron los eslóganes siguientes:
  •         Todos somos parte del cambio.
  •        El cambio inicia por mí mismo.
  •        Ya es tiempo de aceptar el cambio.
  •        Hay que aprender para enseñar.
  •        Trabajar en equipo nos ayuda a innovar.
  •        Comprometidos con el sistema.
Miguel Espinal: No se educa con prohibiciones infundadas.
Miguel Espinal: No se educa con prohibiciones infundadas.

Emeterio Solano: Para que el maestro enseñe Tecnología Educativa, primero tiene que aprenderla.
Emeterio Solano: Para que el Maestro enseñe tecnlogía educativa, primero tiene que aprenderla.

Lennin Javier: Para romper la apatía debemos empezar por nosotros mismos.
Lennin Javier: Para romper la apatía debemos empezar por nosotros mismo.
Rafaelina Oviedo: Para motivar los nuevos cambios hay que vencer la apatía.
Rafaelina Oviedo: Hay que vencer la apatía para motivar los nuevos cambios.

Las exposiciones de los representantes de los grupos dilucidaron todo el sentir de los maestros, en respuesta a los cambios que hay que generar en el Sistema Educativo Dominicano y la manera en que deben esforzarse los actores del mismo, tanto de manera individual, en el trabajo en equipo, como de manera global.

Al final, la maestra Rafelina Oviedo invicto a todos los maestros a hacer la evaluación general de todos los temas tratados a lo largo del día; después de escuchar dos hermosas canciones tituladas: “Celebra la vida” y “Abriendo Camino”.
En esta evaluación participaron algunos maestros, que hicieron resaltar los puntos más relevantes de los temas tratados  durante el día. Entre ellos:
  •    Somos caminos para nuestros alumnos.
  •    Ser diferentes no significa estar en contra.
  •    La importancia de la preparación.
  •    No basta la intención, sino que, con amor, hay que buscar la forma de que el mensaje llegue.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario